• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar tus propios alimentos si no tienes un patio o un terreno

30 junio, 2022 Deja un comentario

Cómo cultivar tus propios alimentos si no tienes un patio o un terreno
Cómo cultivar tus propios alimentos si no tienes un patio o un terreno. Imagen: MakroBetz – Depositphotos.

Cultivar tus propios alimentos puede ser una gran experiencia, divertida y gratificante, aunque la mayoría de las personas piensan que es una empresa imposible si no dispones de un espacio adecuado, como un patio.

Hay muchas formas de cultivar alimentos si vives en la ciudad, en un piso o en una casa sin patio.

Hay muchas plantas comestibles que pueden crecer en macetas y en el interior de las casas.

Tanto si intentas cultivar hierbas en el alféizar de la ventana como verduras para ensaladas que no necesitan tierra, las posibilidades son enormes.

Aquí hablamos de algunas formas de cultivar tus propios alimentos sin necesidad de un jardín o huerto:

Usa macetas en tu terraza.

Algunas verduras crecen muy bien en macetas. Si no tienes un jardín pero sí una terraza, un patio o un porche, la jardinería en macetas es una gran oportunidad.

Empieza por investigar sobre los tipos de verduras que se pueden cultivar en macetas. Puedes empezar por distintas hierbas, guisantes, lechuga y otras verduras, tomates, pimientos y berenjenas. Algunas hortalizas de raíz, como la remolacha, patatas y rábanos, también pueden funcionar.

Consigue algunas macetas -de arcilla o de plástico- con uno o varios agujeros en el fondo para el drenaje. Las hierbas pueden crecer en macetas pequeñas, pero la mayoría de las otras verduras necesitan macetas grandes y profundas. Usa un platillo para plantas debajo de las macetas para recoger el agua de riego sobrante, reutiliza 😉

Las bolsas de cultivo son otra opción. Son muy prácticas y más ligeras que las macetas de arcilla o cerámica.

Llena las macetas o las bolsas con una mezcla que proporcione a las verduras los nutrientes que necesitan, dependerá del cultivo.

Planta las semillas siguiendo las instrucciones del envase o las plántulas que hayas conseguido en un vivero o de algún amigo o familiar. Si vas a plantar verduras tipo guisantes o tomates, usa un enrejado o algún otro tipo de sistema para entutorar.

Coloca las macetas en una zona soleada y no te olvides de regarlas. Dependiendo del clima de tu zona, es posible que tengas que regar las hortalizas en maceta cada dos días o incluso a diario. Cuando los primeros dos centímetros de tierra esté seco, es el momento de regar.

Poner macetas en el terrado.

Cultivar alimentos si no tienes un patio o un terreno

Si vives en un apartamento o en un piso con una azotea accesible, tienes una zona estupenda para cultivar tus alimentos.

De hecho, las azoteas suelen ser ideales para las verduras que necesitan mucho sol, ya que no suelen estar a la sombra de árboles u otros edificios.

Puedes cultivar verduras en una azotea en macetas, contenedores o bolsas, igual que lo harías en un patio o terraza.

Para un uso más eficiente del espacio, considera la posibilidad de instalar camas elevadas o en niveles.

Antes de empezar, consulta con tu comunidad de propietarios para asegurarte de que las jardineras en la azotea están permitidas. También es posible que tengas que consultar a un arquitecto para asegurarte de que tu azotea puede soportar el peso.

Ten en cuenta que debes plantar sobre todo verduras que toleren mucho sol, como tomates, pimientos, berenjenas, albahaca, tomillo y romero.

Si no tienes mucho espacio en tu azotea, no plantes verduras que necesiten mucha superficie de cultivo, como la calabaza o el maíz.

Como los huertos en azoteas suelen recibir mucho sol, es importante regar las plantas con regularidad. Al mismo tiempo, las macetas en el tejado absorben fácilmente el agua de lluvia. Ten en cuenta las precipitaciones y las temperaturas de tu zona a la hora de saber cuándo debes regar tus hortalizas.

Usa jardineras en las ventanas.

Puede que pienses que las jardineras para ventanas son sólo para las flores, pero también son útiles para la comida.

Dependiendo de la ubicación de tus jardineras, puedes tener distintos niveles de sol. A diferencia de lo que ocurre con los huertos en macetas en el porche o la azotea, las jardineras no se pueden mover. Por eso, es importante investigar con tranquilidad las plantas que se adaptan bien a los niveles de sol que tienes.

A la hora de elegir semillas o plántulas, busca las que prosperan en tu región y zona climática. Pedir semillas por Internet es una opción, pero puede ser mejor comprarlas en un vivero local.

Las tiendas de jardinería locales suelen vender plantas que se dan bien en tu zona. Además, puedes pedir ayuda si la necesitas.

Usa jardineras de cualquier material – madera, cerámica, plástico- siempre que tengan 20 cm de profundidad o más y un buen drenaje. Añade tierra para macetas con materia orgánica y abono vegetal antes de plantar las semillas y los plantones.

Mantén la tierra húmeda. Es posible que tengas que regar las hortalizas de las jardineras con más frecuencia que otras plantas, ya que pueden secarse rápidamente.

Cultivar alimentos con sistema hidropónico.

Aunque mucha gente no lo sabe, puedes cultivar algunas verduras sin ningún tipo de tierra.

El cultivo hidropónico es la práctica de cultivar alimentos en una solución rica en nutrientes a base de agua. Puedes hacerlo en el interior o en el exterior, por lo que es una gran opción si no tienes un jardín.

Dependiendo de lo que vayas a cultivar, un sistema hidropónico puede necesitar poco espacio. Además, por lo general se puede hacer durante todo el año.

Cómo cultivar tus propios alimentos en hidropónico

En los sistemas hidropónicos, las plantas básicamente «flotan» en la solución nutritiva. Pueden crecer en algún tipo de material distinto de la tierra que sirva de soporte a sus raíces, o sus raíces pueden colocarse directamente en la solución.

Algunas de las plantas más comunes que se pueden cultivar de forma hidropónica son verduras, hierbas, fresas y variedades enanas de tomates y pimientos.

Hay numerosos tutoriales en Internet para hacer sistemas hidropónicos caseros. Los kits hidropónicos también son una buena opción para los principiantes. Aquí tienes las instrucciones para un pequeño sistema doméstico.

Aprovecha un alféizar soleado.

Un alféizar soleado es otra opción de interior para cultivar alimentos. Ideal para plantas aromáticas, ya que ayuda a que tu casa huela de forma fresca y agradable.

Las hierbas son una de las mejores plantas para cultivar en un alféizar, ya que son de bajo mantenimiento. Es posible cultivar algunas verduras en el alféizar de la ventana, pero asegúrate de investigar los consejos específicos para ciertas verduras si piensas intentarlo.

Elige un alféizar con mucho sol, como por ejemplo junto a una ventana orientada al sur, que no esté expuesto al calor o al aire de una ventilación.

Selecciona macetas con agujeros de drenaje y usa platillos para recoger el exceso de agua y evitar fugas. Llena las macetas con la tierra adecuada para las hierbas, planta las semillas o las plántulas y mira como crecen.

Acuérdate de regar las plantas con regularidad. Rocía tus plantas con un pulverizador de vez en cuando si tu casa es seca.

Es posible que necesites una luz de cultivo en invierno debido a la falta de luz solar.

Únete a un huerto comunitario.

Si quieres cultivar alimentos al aire libre pero no tienes un patio o una terraza, un huerto comunitario es una buena opción.

Los huertos comunitarios suelen estar divididos en varias parcelas para uso de particulares o grupos. Pueden estar gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro o por las administraciones locales.

Normalmente hay que pagar una cuota para reservar una parcela, e incluso puede haber una lista de espera en función de la popularidad del huerto. Algunos jardines pueden pedirte que colabores en el mantenimiento general y en las tareas de jardinería como parte de la afiliación.

Para encontrar un huerto comunitario en tu zona, empieza por hacer una búsqueda en Internet. Las redes sociales pueden ser útiles.

Lo importante es que, aunque a menudo se asocie la jardinería con grandes patios, es totalmente posible cultivar un huerto en espacios reducidos y sin necesidad de tierra.

Los kits hidropónicos, las macetas en el alféizar de la ventana, las jardineras y los huertos en contenedores en patios o azoteas son sólo algunas de las opciones para cultivar tus propios alimentos con un espacio limitado. También puedes unirte a un huerto comunitario.

Elige lo alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y comienza a cultivar tus propios alimentos en huerto en casa.

El huerto de un metro cuadrado
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies