Queremos compartir con vosotros algunos sencillos consejos para reducir el consumo de plástico de una forma gradual. Un plástico que sin duda es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual.
Sí, el plástico es reciclable y, sí, es muy difícil vivir sin él. Pero no es imposible vivir sin consumir plástico! ¿Recuerdas aquella chica que vivió dos años sin producir basura o a Merren Tait que vivió un año sin plásticos? Bien, ellas nos han servido de inspiración para reducir gradualmente la cantidad de residuos plásticos que producimos.
Reducir el consumo de plástico es una de las acciones más importantes que podemos tomar para proteger el medio ambiente. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en océanos, bosques y vertederos, dañando la fauna y flora. Con pequeñas acciones cotidianas, podemos marcar una gran diferencia.
Impacto Ambiental del Plástico
Los plásticos tardan siglos en descomponerse y liberan toxinas dañinas al medio ambiente. Esto afecta la salud de los animales, incluidos los humanos. Por ejemplo, el plástico en los océanos es ingerido por peces, que luego son consumidos por nosotros.
Consejos para reducir el consumo de plástico.
- Evitar botellas de plástico. Las botellas de plástico son una de las principales fuentes de contaminación. Opta por beber agua del grifo utilizando filtros de arcilla o carbón activado. Si prefieres comprar agua, elige botellas retornables que puedan reutilizarse.
- Decir no a las pajitas de plástico. Aunque parecen inofensivas, las pajitas de plástico son una gran amenaza para la vida marina. Cámbialas por pajitas de metal, vidrio o bambú, o simplemente bebe directamente del vaso.
- Optar por bolsas reutilizables. Sustituir las bolsas de plástico por bolsas de tela o materiales reciclados es una solución práctica. Incluso puedes fabricar tus propias bolsas usando papel de periódico o retazos de ropa vieja. Incluso puedes hacer las tuyas tu mismo, por ejemplo con papel de periódico.
- Limitar productos congelados. Los alimentos congelados suelen venir empaquetados en plástico innecesario. Opta por productos frescos y reduce tu huella de plástico al mínimo.
- Evitar chicles con plástico. Muchos chicles contienen plástico en su composición. Cambia a chicles naturales y ecológicos que son menos dañinos para el medio ambiente. De todas formas, si necesitas un chicle de vez en cuando, puedes optar por comprar chicles 100% naturales y ecológicos, que también existen aunque no se vean en las tiendas a menudo.
- Elegir vidrio y cartón sobre plástico. Al comprar alimentos y bebidas, elige envases de vidrio o cartón. Estos materiales son más fáciles de reciclar y se descomponen más rápidamente que el plástico.
- Cambiar las fiambreras plásticas. Las fiambreras de vidrio o acero inoxidable son duraderas, no liberan toxinas y mantienen los alimentos frescos por más tiempo.
- Comprar productos a granel. Llevar tus propios envases reutilizables y comprar a granel reduce considerablemente la basura y es más económico.
- Evitar cápsulas de café. Las cápsulas de café generan una enorme cantidad de residuos. Usa cafeteras tradicionales y reutiliza los posos para fertilizar plantas o exfoliar tu piel. Puedes usar los posos de café para muchos otros usos, como por ejemplo en el jardín.
- Renunciar a desechables. Usar platos, cubiertos y vasos reutilizables elimina la necesidad de productos de un solo uso. Aunque los desechables parecen convenientes, su impacto ambiental es devastador.
- Alternativas al film de plástico. Sustituye el film de plástico por envolturas de cera de abeja o envases de silicona reutilizables.
- Uso de utensilios y pinzas de madera. Las pinzas y utensilios de madera son una excelente alternativa al plástico. Son biodegradables y altamente funcionales.
- Optar por pañales de tela. Los pañales desechables tardan hasta 500 años en descomponerse. Los pañales de tela son económicos, sostenibles y cómodos para los bebés.
- Hacer zumos en casa. Preparar jugos y batidos en casa elimina la necesidad de botellas de plástico y te asegura consumir bebidas más saludables.
- Adopción de la filosofía DIY (Hazlo Tú Mismo). Desde jabones hasta cremas y alimentos, hacer productos en casa reduce el consumo de plásticos y fomenta un estilo de vida más autosuficiente. Pero, cuando podamos, cuando tengamos tiempo, en lugar de ver televisión o incluso revisar las noticias de Facebook, ¿por qué no hacer un pastel, una crema antiarrugas, un jabón casero, cuidar tu huerto urbano? La actividad manual es un gran ejercicio de relajación para tu cabeza, además, ahorrarás dinero.
- Uso de la copa menstrual. La copa menstrual es una alternativa duradera a los productos higiénicos desechables.
- No uses maquinillas de afeitar desechables. Hay alternativas que pueden tener muchos más usos.
Reducir el consumo de plástico requiere un esfuerzo consciente y pequeños cambios en nuestras rutinas. Con estas estrategias, no solo disminuimos la contaminación, sino que también mejoramos nuestra calidad de vida.
REBECA dice
Está bueno el articulo pero no siempre es posible cumplir con esto
hola123 dice
Gracias por las recomendaciones ahora si tengo más ideas para trabajarlas en mis proyectos del colegio.
anonimo cuenta dice
estan bien pero lo de no comprar congelados no porque todo el mundo lo compra
Anónimo dice
Me gusta muchísimo está página
Anónimo dice
me ha encantado vuestros 20 consejos os doy un 10 sobre 10