• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema acuapónico vertical casero para pequeños patios y casas

24 junio, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo hacer un sistema acuapónico vertical casero para pequeños patios y casas

Un sistema acuapónico vertical de bajo coste para cultivar verduras, hierbas y criar peces para una pequeña familia todo el año.

El proyecto de Sean Brady nos muestra cómo hacer un sistema a partir de materiales reciclados que encontró.

Un sistema acuapónico vertical cultiva vegetales sin tierra en columnas encima de una pecera.

Al crecer verticalmente, se puede producir aproximadamente el doble de plantas que con un sistema hidropónico en el mismo espacio.

Una torre de un metro y medio puede producir más de 200 lechugas al año. Y usa una pequeña fracción del agua necesaria para cultivar en el suelo.

El sistema usa los residuos de los peces como fertilizante orgánico para los cultivos.

Cómo funciona.

Una pequeña bomba extrae agua rica en nutrientes de la pecera y la sube a la parte superior de las columnas verticales.

El agua se desliza hacia abajo a través de las raíces de las plantas, recogiendo el oxígeno del aire mientras cae de nuevo en la pecera. Casi no genera residuos y, como no hay suelo, no hay necesidad de fertilizantes ni de pesticidas.

Además, si lo haces bien, no tendrás que limpiar mucho la pecera.

Tienes que reemplazar el agua perdida según sea necesario, alimentar la bomba y alimentar a los peces. Intenta criar grillos para alimentar a los peces.

Puede que no sea muy difícil hacer funcionar una de estas bombas con un pequeño panel solar fotovoltaico, experimenta.

Si te interesa el proyecto aquí tienes las instrucciones completas: www.instructables.com

Otro proyecto bastante chulo:

Instrucciones.

  1. Utiliza tubos de PVC de una estructura anterior o crea una estructura vertical con tubos de PVC.
  2. Haz orificios en los tubos de PVC para colocar las plantas. Puedes hacer los orificios antes o después de montar la estructura.
  3. Asegúrate de que los tubos tengan una pendiente adecuada para permitir que el agua circule, pero no demasiado pronunciada para evitar que el agua baje rápidamente.
  4. Conecta los tubos de PVC utilizando codos y reducciones adecuadas en cada extremo.
  5. En la parte inferior de la estructura, conecta tubos adicionales para distribuir el agua entre los tubos verticales y el estanque de peces.
  6. Llena el estanque de peces con agua y espera dos semanas para que el cloro se disipe.
  7. Introduce las tilapias en el estanque de peces y aclimátalas durante unos 5 minutos antes de soltarlas en el estanque.
  8. Coloca una malla de sombra sobre el estanque de peces para protegerlos del sol.
  9. Instala una bomba de agua en el estanque de peces para hacer circular el agua a través de los tubos de PVC y devolver oxígeno al estanque.
  10. Asegúrate de que el agua circule correctamente a través de toda la estructura y caiga de regreso al estanque de peces.
  11. Planea la segunda parte del proyecto, que incluirá la creación de un filtro para limpiar el agua que regresa al estanque y la colocación de las plantas en la estructura.

Ten en cuenta que este es un resumen de las instrucciones proporcionadas en el video y puede haber detalles adicionales o variaciones en el proceso según tus necesidades y recursos específicos.

Qué es un sistema acuapónico.

Un sistema acuapónico es un método de producción agrícola sostenible que combina la acuicultura (cría de peces y otros organismos acuáticos) y la hidroponía (cultivo de plantas en agua sin suelo). La idea central detrás de la acuaponía es utilizar los desechos producidos por los peces como fuente de nutrientes para las plantas, que a su vez purifican el agua que se devuelve al sistema de acuicultura.

En un sistema acuapónico, el agua del estanque donde se crían los peces se bombea hacia un área donde se cultivan las plantas en un medio sin suelo. Las raíces de las plantas absorben los nutrientes del agua, como el nitrógeno y otros compuestos orgánicos presentes en los desechos de los peces. Al absorber estos nutrientes, las plantas purifican el agua, que luego se devuelve al estanque de peces, creando un ciclo cerrado y sostenible.

La acuaponía tiene varias ventajas en comparación con otros métodos de agricultura tradicionales. Estas incluyen un menor consumo de agua, ya que el agua se recicla constantemente; la eliminación de la necesidad de fertilizantes químicos, ya que los desechos de los peces proporcionan nutrientes naturales a las plantas; y la posibilidad de producir tanto alimentos de origen vegetal como proteínas animales en un solo sistema. Además, los sistemas acuapónicos pueden ser establecidos en áreas urbanas o rurales, tanto en interiores como en exteriores, lo que los convierte en una opción versátil y sostenible para la producción de alimentos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica, Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Aragón dice

    21 junio, 2023 a las 04:10

    Muy buen proyecto, soy técnico en conservación de recursos naturales del SENA y mis practicas de certificación fueron con un sistema acuaponico similar a este!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies