Investigadores de Penn State están convirtiendo farolas urbanas en estaciones de carga para vehículos eléctricos. Esta solución busca facilitar el acceso a la carga para personas que viven en apartamentos sin garajes ni entradas privadas.
Main Content

Investigadores chinos han creado un bioplástico a partir de bambú con alta resistencia mecánica y biodegradabilidad en solo 50 días
El bioplástico presenta una resistencia a la tracción de 110 MPa y un módulo de flexión de 6.41 GPa, superando a muchos plásticos comerciales. Soporta temperaturas superiores a 180 °C y puede moldearse mediante técnicas industriales como inyección y mecanizado.

Investigadores de NC State crean espuma metálica compuesta que resiste más de 1.2 millones de ciclos de carga a 600 °C sin fallos
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado un Composite Metal Foam (CMF). Este material es ligero pero extremadamente resistente, capaz de soportar cargas pesadas repetidas a temperaturas muy altas.

Investigadores de Rice desarrollan nuevo material reutilizable que elimina PFAS del agua 1.000 veces mejor que los filtros comerciales
Equipo internacional crea nuevo material de cobre y aluminio que elimina PFAS del agua 100 veces más rápido que el carbón activado.

Startup neerlandesa desarrolla convertidor de olas 25 veces más ligero que genera 5 kW aprovechando el movimiento horizontal del mar
Produce energía 100% renovable sin emisiones. Sustituye generadores diésel, evitando la quema de ~5.000 litros de combustible al año. Una sola unidad puede evitar la emisión de más de 260 toneladas de CO₂ en 15 años.

Startup británica desarrolla cápsulas biodegradables que regeneran el suelo y reducen emisiones agrícolas hasta un 60%, se activa solo cuando el suelo lo necesita
Aeropod lanza plataforma autónoma que airea y nutre el suelo con cápsulas activadas por lluvia y compactación.

La planta de BMW en Leipzig contará con el primer gasoducto directo de hidrógeno del mundo en la industria automotriz
Primera planta automotriz del mundo conectada directamente a una red de hidrógeno por tubería. El gasoducto tendrá una longitud de 2 kilómetros y reemplazará las entregas de hidrógeno por camión.

Investigadores chinos crean película solar flotante que mata al 99.995% de las bacterias para proporcionar agua potable segura
El sistema elimina más del 99.995% de bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus en solo 40 minutos bajo luz solar tenue. Puede reutilizarse más de 50 veces sin perder eficacia, lo que lo hace económico y sostenible.

Investigadores finlandeses descubren que bacterias en agujas de abeto pueden formar nanopartículas de oro
Este hallazgo podría mejorar la exploración minera ecológica, usando plantas como indicadores de depósitos minerales subterráneos. También abre … [Leer más...] acerca de Investigadores finlandeses descubren que bacterias en agujas de abeto pueden formar nanopartículas de oro

Estudiantes españoles patentan sistema autosuficiente que limpia fosas sépticas sin red eléctrica gracias a energía hidráulica
Netclean: la primera patente de FP en Galicia automatiza el saneamiento rural usando un hidrotornillo y control remoto. … [Leer más...] acerca de Estudiantes españoles patentan sistema autosuficiente que limpia fosas sépticas sin red eléctrica gracias a energía hidráulica

Primicia mundial: Kawasaki lanza el primer motor a gas del mundo que co-combustiona con un 30% de hidrógeno para generación eléctrica
Kawasaki pone en el mercado el primer motor de gran escala que opera con mezcla de hidrógeno y gas natural en proporción 30/70. … [Leer más...] acerca de Primicia mundial: Kawasaki lanza el primer motor a gas del mundo que co-combustiona con un 30% de hidrógeno para generación eléctrica

Inventor francés desarrolla un sistema que captura hasta el 80 % de los residuos antes de que lleguen al mar
Ayuda a reducir la contaminación marina, que en un 80 % proviene de tierra firme según la ONU. Disminuye los costes de limpieza para las autoridades … [Leer más...] acerca de Inventor francés desarrolla un sistema que captura hasta el 80 % de los residuos antes de que lleguen al mar

Científicos portugueses desarrollan “espejo nanométrico” que mejora un 1.5% la eficiencia de células solares ultrafinas
Refleja la luz dentro de la célula para que se absorba dos veces, aumentando la eficiencia sin aumentar el grosor. … [Leer más...] acerca de Científicos portugueses desarrollan “espejo nanométrico” que mejora un 1.5% la eficiencia de células solares ultrafinas

Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año
Son pequeñas bolitas del tamaño de una lenteja, utilizadas como materia prima para fabricar productos plásticos. Se escapan fácilmente al medio … [Leer más...] acerca de Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año

Ingenieros del MIT han desarrollado una aleación de aluminio imprimible en 3D que es cinco veces más fuerte que el aluminio tradicional, resiste altas temperaturas hasta 400 °C
El equipo utilizó aprendizaje automático para reducir drásticamente el número de combinaciones posibles de materiales: de más de un millón a solo 40. … [Leer más...] acerca de Ingenieros del MIT han desarrollado una aleación de aluminio imprimible en 3D que es cinco veces más fuerte que el aluminio tradicional, resiste altas temperaturas hasta 400 °C

Nuevo estudio confirma que la pérdida de cobertura forestal eleva un 700% la probabilidad de inundaciones a gran escala tras incendios forestales
Investigadores australianos demuestran que la deforestación multiplica por ocho el riesgo de inundaciones en cuencas hidrográficas. … [Leer más...] acerca de Nuevo estudio confirma que la pérdida de cobertura forestal eleva un 700% la probabilidad de inundaciones a gran escala tras incendios forestales

Nuevo estudio sueco descubre que el hielo disuelve hierro más rápido que el agua y explica el origen de ríos naranjas en el Ártico
Investigadores de la Universidad de Umeå (Suecia) descubrieron que el hielo puede liberar hierro de los minerales más eficientemente que el agua líquida.

Nuevo estudio descubre que el tamaño promedio de los árboles en el Amazonas ha aumentado un 3.2% por década durante los últimos 30 años
Este crecimiento se atribuye al aumento de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, que actúa como fertilizante.

Investigación irlandesa demuestra que la cría de ostras elimina 228% más nutrientes de los que genera y captura hasta 835 toneladas de carbono al año
Ostras contra la contaminación: granjas en Irlanda eliminan residuos equivalentes a 10.000 personas y capturan CO₂ en sus conchas.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra
Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia
Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada
TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.