El ruibarbo (Rheum rhabarbarum) es una planta herbácea perenne que ha sido utilizada tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus propiedades digestivas, antioxidantes y depurativas. Su apariencia es similar a la del apio, pero se distingue por sus tallos largos y rojizos, mientras que sus hojas son grandes y de color verde oscuro.
[Leer más…] acerca de Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinariosPlantas medicinales
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
La farmacopea popular, en cada cultura encontramos sus plantas medicinales favoritas y, de hecho, en todos los países y continentes podemos encontrar plantas curativas para las dolencias y problemas más comunes que nos pueden afectar. Sin embargo, hay algunas plantas o hierbas medicinales que ya son universales porque se usan en todo el mundo. Desde la antigüedad, están siempre presentes en patios, jardines, huertos y cocinas, muy usadas para tratar problemas de estómago, flemas, insomnio, palpitaciones e incluso para los males de amor ;)
A
- Abedul: molestias urinarias, transtornos renales, estados reumáticos y febriles.
- Abiu: anemias, disentería, dolor de oído, malaria, bronquitis, desnutrición y problemas respiratorios.
- Acebo.
- Aceite de argán.
- Aceite de Coco: puede matar hongos, infecciones y bacterias, favorece la reducción de la grasa abdominal, antibiótico y antifúngico.
- Aceite de Oliva: Protege contra la enfermedad cardíaca, promueve la digestión sana, alivia los síntomas de las úlceras y gastritis, baja la formación de cálculos biliares, equilibra los ácidos grasos en su cuerpo.
- Achicoria amarga: falta de apetito, estreñimiento, cistitis, artritis, gota.
- Agave.
- Aguacate: sacian y ayudan a bajar de peso, rico en ácido fólico, buenos para el corazón, antioxidante, antibiótico.
- Ajenjo: Desintoxicarte natural, picores, halitosis, dolores de muelas, perdida temporal de apetito, trastornos gastrointestinales leves.
- Ajo: bactericida natural, tensión arterial, circulación, digestión, estimula las defensas, depura el organismo.
- Ajo Negro: antibiótico, protector para el hígado y beneficia la actividad de la próstata, prevenir enfermedades cardiacas.
- Albahaca: Nervios, anti-vomitiva, llagas, problemas bucales, dolor de estómago, estreñimiento, dolores menstruales.
- Aloe Vera: laxante, anti ulceroso, protector del tejido hepático; también es un antiasmático, y muy eficaz como cicatrizante si se lo aplica sobre la piel.
- Altamisa: antifebril, analgésica, antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria.
- Amaranto: estreñimiento, insuficiencia renal e insuficiencia hepática, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes.
- Anís: molestias gastrointestinales leves, hinchazón, flatulencias, tos seca, faringitis.
- Apio: Afonía, cicatrizante, llagas, arritmias, nerviosismo.
- Arándano: Glucosa en sangre, diabetes.
- Árbol de té.
- Árnica: Golpes y contusiones, dolores musculares localizados, esguinces, estrías, antibacteriana.
- Arrayán: diarreas, transtornos digestivos, reumatismo, gota.
- Artemisa: dolor de cabeza, migraña, fiebre.
- Astrágalo.
- Ashwagandha: tratamiento estético natural, que rejuvenece la piel y fortalece el cuerpo, aumentando la vitalidad y energía de quien la consume.
- Astaxantina: mejora la salud de la piel, mejora la visión, estabiliza el aparato cardiovascular.
- Avena: estrés mental, ayuda a conciliar el sueño, inflamaciones leves de la piel, quemaduras solares, heridas superficiales leves.
- Azafrán: artritis, fatiga, inflamación muscular, dolores articulaciones, salud ocular, visión, acción sedante, lo que facilita la relajación y nos ayuda a conciliar el sueño.
- Azucena: Antiinflamatoria, analgésica, diurética, expectorante.
B
- Bardana: Antibiótico, antiséptico, cistitis, antibacteriano.
- Boldo: Antioxidante, reparador de hígado y vesícula, transtornos intestinales leves.
- Boniato: Fortalece el organismo, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, úlceras, aliviar enfermedades intestinales, formación de huesos, uñas y cabello, hipertensión, asma, la artritis reumatoide y la artrosis.
- Borraja: reguladoras del metabolismo de ácidos grasos en el cuerpo humano, antinflamatorias y tranquilizantes.
- Bugambilia: antitusiva, favorece el cuidado de la piel, mejora el sistema respiratorio, expectorante.
C
- Cacao: infecciones intestinales, diarreas, afecciones hepáticas, de la vejiga, asma, debilidad, tos, cólico.
- Caléndula: Anti inflamatorio, inflamaciones leves de la piel, quemaduras solares e irritación de piel, úlceras e infecciones, heridas superficiales leves, inflamación leve de boca y garganta.
- Camu Camu: bienestar, normalizar el sueño, antidepresivo.
- Cardamomo: Afrodisíaco, fatiga, fortalece el corazón, mejora la voz.
- Castaño de Indias.
- Cedrón: antiséptica, antiinflamatoria, antipirética, carminativa, sedante.
- Champiñones: sensación de saciedad, antiinflamatorio, antioxidante, protegen hígado y riñones, alto contenido en fibra, hidratan la piel, refuerzan sistema inmunológico, rica fuente de proteínas.
- Chlorella: desintoxicante, estimula regeneración celular, antiinflamatoria, estimula la flora gástrica, alivia el estreñimiento.
- Cilantro: Trastornos digestivos, eliminación de gases, estimulante de la secreción gástrica, carminativo, eupéptico, estrogénico, espasmolítico, antibacterial, antimicótico.
- Clavo: inflamación leve de la boca y garganta, alivio temporal dolor caries.
- Cochayuyo: toxinas, control de peso, enfermedades reumáticas, enfermedades cardiovasculares.
- Cola de caballo: Piel bella, pelo y uñas, celulitis, huesos fuertes, regenerador celular, molestias urinarias.
- Coliflor: previene envejecimiento, antiinflamatorio, dolor crónico.
- Comino: Diurético, problemas de reuma.
- Copalchi: Tratamiento de la diabetes, febrífugo, gripe y resfriados.
- Corteza de sauce.
- Cúrcuma: anti inflamatorio, artritis hígado, elimina sustancias cancerosas, psoriasis, hongos.
D
- Damiana.
- Diente de león: molestias urinarias, flatulencias.
E
- Encina (cortezas).
- Enebro: alivio del dolor muscular y articular leve, molestias urinarias, trastornos digestivos leves, flatulencias.
- Eneldo.
- Equinácea: heridas superficiales leves.
- Estragón: trastornos digestivos, estimula el apetito.
- Eucalipto: antiséptico, expectorante, antiinflamatorio.
F
- Frambuesa: Garganta, llagas en la boca, encías, dermatitis, dolores menstruales.
- Fresa: Artritis, gota, colesterol.
- Fresno: dolor articular leve, molestias urinarias.
G
- Galanga: antioxidante, antiinflamatorio, antibacteriano, antiviral, antimicótico, antihipertensivo, alivio del dolor.
- Ganoderma Lucidum: fatiga, ayuda a los huesos, antioxidante, perdida de peso.
- Gayuba: Cistitis, infecciones urinarias.
- Germen de trigo.
- Ginseng: Insomnio, cansancio, fatiga crónica, estrés, colesterol, diabetes.
- Granada: antioxidante, eliminación de radicales libres, reducir la acumulación de la placa arterial, osteoartritis.
- Grosellero negro: Disminuye la inflamación de las articulaciones y calma el dolor articular leve, reduce la inflamación de la gota, circulación de la sangre, molestias urinarias.
- Guayusa: antioxidante, energizante, estimulante, mejora la salud cardiovascular.
H
- Harpago: artritis, dolor de articulaciones, digestivo.
- Helecho: estreñimiento.
- Helicriso: Antialérgica, antimicrobiana, antitusiva, cicatrizante de la piel, antiinflamatorias, antioxidantes, antitusivas y expectorantes, diuréticas, hepatoprotectoras.
- Hierbabuena: Digestiva, propiedades tónicas, estimulante del organismo.
- Hierba Luisa: tratamientos digestivos, antiséptico, aliviar la tos.
- Hierba de Trigo: Depura y desintoxica, Equilibra el pH corporal, Beneficia a la piel, pérdida de peso.
- Hierbaluisa: Útil para expulsar gases, digestión, estómagos débiles y nerviosos, relajante, mal aliento.
- Hinojo (semillas): Reduce el colesterol, antioxidante, obesidad, impotencia y afrodisíaco, dolor menstrual leve, trastornos intestinales leves, fiebre, dolor de cabeza.
- Hojas verdes: depurativo natural, purifica y oxigena la sangre, previene anemias y la aparición de alergias.
I
- Incienso: Tratamientos psíquicos, paz interior y meditación.
J
- Jamaica (flor): tratamiento preventivo hipertensión, fortalece dientes y huesos, combate debilidad muscular, insomnio, mejora la digestión, antiséptico intestinal natural.
- Jengibre: mareos, bueno para el corazón y aparato circulatorio, síndrome de fatiga crónica, sinusitis.
- Jícama: fortalece el sistema digestivo, diurético, estreñimiento, mejora asimilación del calcio, protege de infecciones gastrointestinales.
K
- Kelp: benefician la digestión, digestivo y antidiarreico, efecto relajante.
L
- Laurel (Hojas): Arterioesclerosis, reuma, bronquios, gripe, aparato respiratorio, antiséptico, expectorante, carminativo, antireumatico.
- Lavanda: Digestiva, ansiedad, ahuyentar los insectos, combatir malos olores, cicatrizante, dolores de cabeza, estrés mental, agotamiento, ayuda a conciliar el sueño.
- Limón: Rico en vitamina C, obesidad, edemas, resfriados, hipertensión.
- Linaza (Semillas): estreñimiento, estrés, retención de líquidos.
- Lúpulo: estrés mental leve.
M
- Malvavisco: irritación bucal, afecciones respiratorias, almorranas, quemaduras en la piel, estreñimiento.
- Mango.
- Manzanilla: Digestiva, úlcera, gastritis, colesterol, sinusitis, relajarte, antiinflamatoria, fortificante.
- Mejorana: Digestiva, antiséptico, sedante, afecciones respiratorias, antioxidante.
- Melisa: Problemas nerviosos, estrés mental leve, angustias personales, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.
- Menta: Digestiva, hinchazón de vientre, problemas estomacales, mal de altura, alivio del dolor articular localizado, dolor de cabeza leve, picores en la piel.
- Mirra: úlceras leves, inflamación bucal.
- Moringa: superalimento que mejora la capacidad respiratoria, protege el corazón, ayuda a la pérdida de peso, previene la anemia, aumenta las defensas, analgésico y antiinflamatorio.
- Muérdago.
N
- Naranja: Circulación, posee minerales, vitamina C, resfriado común, rica en potasio y fósforo.
- Noni: salud cardiovascular, protección del hígado, artritis, cicatrización de heridas.
- Nuez de cola: fatiga, debilidad.
O
- Onagra (aceite): menopausia, menstruación, colesterol, antiinflamatorio, alivio picores sequedad de la piel.
- Orégano: Antioxidante, circulación, dolores reumáticos, musculares y de cabeza, indigestión, vómitos, diarreas, infecciones, insomnio.
- Ortiga mayor: alivio del dolor articular leve, molestias urinarias leves.
P
- Papaya: osteoporosis, anti-inflamatorio, curación de heridas, salud del corazón.
- Pasiflora: Sedante del sistema nervioso, estrés mental leve, hipertensión, taquicardias, insomnio.
- Perejil: Diurético, evitar la formación de piedras en el riñón, mal aliento, flatulencias, antiinflamatorio, antihipertensivo, digestivo, antihalitosis, deportivo renal.
- Piña: estreñimiento, elimina líquidos retenidos, estimula los riñones, antiinflamatorio, hidrata la piel.
- Plátano: prevenir los calambres, antidepresivo natural, anemia, acidez estomacal, tabaquismo, revitaliza la piel, picaduras de insectos.
- Poleo menta.
- Psyllium: laxante, diarrea, controlar el apetito, colesterol, prebiótico.
Q
R
- Reina de los Prados: resfriados, problemas respiratorios, indigestión ácida, úlceras pépticas, la artritis y el reumatismo, enfermedades de la piel y la diarrea.
- Remolacha: remineralizante, reconstituyente vitamínico, diurética, antifúngica, anti bacteriana, vasoprotector.
- Regaliz: Acidez, úlceras, llagas en la boca, digestiones pesadas, gripe, herpes labial, fatiga crónica, estimulante, afrodisíaco natural.
- Rhodiola rosea. Sintomas de astenia como fatiga y debilidad.
- Romero: enfermedades respiratorias, alivio articular y muscular leve, mejora el cabello, tónico natural, antiséptico, antioxidante, deportivo, antiespasmódico, aromatizante.
- Ruda: sedante, calmante, relajante.
S
- Salvia: Mejora la memoria, inflamaciones leves de la piel, sudoración excesiva, inflamación boca y garganta.
- Sándalo.
- Sangorache: astringente, antioxidante, antifebril.
- Sauce: dolor lumbar, dolor articular leve, dolor de cabeza.
- Sésamo: alcalinizante de la sangre, energético, mineralizante, reconstituyente muscular y nervioso, potenciador de la memoria y las facultades intelectuales, protector circulatorio y laxante.
- Schisandra chinensis: antiestrés y tonificante, problemas respiratorios, la rinitis, sinusitis, asma y tos frecuente, cansancio y fatiga.
- Stevia: antibiótica, cicatrizante y antiséptico.
T
- Tanaceto.
- Té Matcha.
- Té verde.
- Tila: estrés mental leve.
- Tomillo: Estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo, expectorante.
U
- Uña de gato: heridas de difícil curación, sistema inmune, antiviral, herpes.
V
- Vainilla: Antioxidante, sendante suave, digestiva, analgésica, antioxidante, antidepresiva, afrodisiaca, febrífuga, antirreumática, equilibra el sueño, combate la hiperactividad.
- Valeriana: Efecto relajante en situaciones de estrés e insomnio, alivio de la tensión nerviosa leve, trastornos leves del sueño.
- Verbasco: dolor de garganta, tos seca.
- Vinagre de manzana.
W
X
Y
- Yerba Mate: Estimulante, fatiga, debilidad, actividad mental y física, defensas, circulación, problemas de vejiga, molestias urinarias leves.
- Yuca.
Z
7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta
Los patrones estéticos de nuestra sociedad nos llevan a pensar la importancia real del uso de elementos de la naturaleza, no sólo para efectos de mejora de apariencias, sino también con el enfoque certero de cuidado de nuestros diferentes órganos corporales. El aceite rosa de mosqueta es uno de esos elementos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de buscar alternativas naturales y eficientes para el rejuvenecimiento de la piel.
[Leer más…] acerca de 7 razones para utilizar el aceite de rosa mosquetaPropiedades, beneficios y usos de la mirra
Oro, incienso y mirra. Estos fueron los regalos que los Reyes Magos ofrecieron al niño Jesús, y su significado trascendió lo simbólico. Desde la antigüedad, la mirra ha sido un producto de gran valor, utilizado tanto en la medicina tradicional como en rituales religiosos y prácticas cosméticas. En civilizaciones como la egipcia, la mirra era esencial en el proceso de embalsamamiento, mientras que en la medicina china se valoraba por sus propiedades curativas.
[Leer más…] acerca de Propiedades, beneficios y usos de la mirraPropiedades, beneficios y usos de la corteza de sauce
Aunque existe una amplia variedad de corteza de sauce (está el sauce blanco, proveniente de las regiones Aquí tienes tu artículo mejorado con un estilo más fluido, información más clara y detalles adicionales para mejorar su precisión y atractivo.
[Leer más…] acerca de Propiedades, beneficios y usos de la corteza de sauceAgave: Propiedades, beneficios y usos de esta Planta Milenaria
El agave es una planta mejor conocida por ser el ingrediente principal para crear la famosa bebida alcohólica del tequila. Siendo originaria de México, la realidad es que son sorprendentes los beneficios que esta planta puede aportar a nuestro organismo.
[Leer más…] acerca de Agave: Propiedades, beneficios y usos de esta Planta Milenaria